Hasta ahora, las empresas han centrado la digitalización de la operación de sus edificios en la automatización de procesos básicos como, por ejemplo, detección y reparación de averías, mantenimiento técnico-legal o la gestión de proyectos de reforma y adecuación. Sin embargo, las necesidades actuales obligan a intensificar la automatización de estos procesos y, a la vez, emprender la digitalización de áreas como, la optimización de la ocupación o sostenibilidad.
Actualmente, cualquier proyecto de mejora de la digitalización de la operación y mantenimiento de los edificios debe tener en cuenta el potencial transformador de la IA. Además, el pasado 21 de mayo de 2024 se aprobó en el Consejo de la Unión Europea, el Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE (EU AI Act), por lo que, por fin, se dispone de un marco regulatorio aplicable al despliegue de sistemas o modelos IA para la gestión de los edificios.
Aplicación práctica de la IA en la Gestión de Edificios
La integración de la IA en la gestión de los edificios, además de prevenir “problemas”, facilita la optimización de recursos y la eficiencia operativa. Igualmente, los sistemas cognitivos ayudan a garantizar el confort y seguridad de los ocupantes, así como, minimizar los riesgos operativos.
A continuación se enumeran las aplicaciones más relevantes de la IA aplicada en la operación y mantenimiento de edificios:
- Optimización del Consumo Energético:
- Los actuales sistemas de climatización (calefacción, ventilación y aire acondicionado) de los edificios pueden monitorizar continuamente la ocupación y condiciones climáticas. Utilizando la IA, se determinan tendencias o patrones de uso de la energía, lo que permite, anticipar la configuración de los sistemas y equipos acorde a la previsión de ocupación y condiciones climáticas.
- Los sistemas de iluminación controlados por IA, ajustan la iluminación correlacionando al tránsito y ocupación del espacio con la luz natural disponible en cada momento.
- Mantenimiento Predictivo:
- Los datos sensorizados de los equipos (p. e. termografías) analizados por la IA, permiten identificar patrones que anuncian potenciales averías y, en consecuencia, (re)programar el mantenimiento, minimizando con ello el tiempo de inactividad y extendiendo la vida útil del sistema o equipo.
- Las plataformas basadas en IA para el diagnóstico y detección temprana de fallos (FDD) determinan, en tiempo real, la condición, estado de los activos, identifican potenciales problemas operativos. Al predecir y prevenir fallos, las instalaciones y equipos se mantienen en condiciones óptimas de funcionamiento. y maximiza tanto la disponibilidad como su vida útil.
- Racionalización del Espacio de Trabajo:
- El análisis de los datos de ocupación y condiciones medioambientales (temperatura, humedad, nivel de CO₂, iluminación, nivel de ruido, etc.) del espacio de trabajo mediante IA, permite establecer tendencias en la utilización del espacio, lo que facilita, por ejemplo, comprender porqué determinados espacios están infrautilizados o saturados.
- La aplicación de la IA en la reserva de puestos de trabajo y espacios colaborativos, permite determinar las preferencias y costumbres de los ocupantes. Esto posibilita, por ejemplo, anticipar la planificación del espacio de trabajo compartido acorde a la demanda prevista.
- Aseguramiento del Confort y Bienestar de los Ocupantes:
- El reajuste permanente de los sistemas de climatización acorde a las condiciones ambientales y actividad prevista de los ocupantes mejora el confort térmico.
- El control y seguimiento de los sistemas de ventilación mediante IA asegura el mantenimiento continuado de la calidad del aire interior.
- Automatización de Procesos:
- Analizar las tendencias en el uso de la energía mediante la IA permite anticipar el ajuste de sistemas y equipos.
- La utilización de chatbots para atender las consultas y demandas de servicios por parte de los usuarios de los edificios, además de incrementar la eficiencia operativa, mejora la experiencia del usuario.
- A partir del análisis de datos sensorizados, el histórico de mantenimiento y la disposición de recursos, la IA puede automatizar la generación, priorización (clasificación de tareas según su criticidad y urgencia) y programación de las órdenes de trabajo. Esta automatización, además de posibilitar el uso eficiente de los recursos de mantenimiento, asegura la minimización de los tiempos de inactividad.
- Mediante la IA, puede realizarse de manera desasistida, el control y seguimiento continuo del rendimiento de los sistemas y equipos, lo que se traduce en una alta disponibilidad y la reducción significativa del coste total del ciclo de vida.
- La automatización de notificaciones, emisión de memorandos, y redacción de informes mediante IA generativa posibilita una toma de decisiones más eficiente.
- Seguridad y Prevención de Riesgos:
- El uso de cámaras y sensores con IA permite la detección de comportamientos inusuales o potencialmente peligrosos.
- La aplicación de la IA en los sistemas de control de acceso que utilizan dispositivos biométricos (p. e. el reconocimiento facial) posibilita dinamizar la autentificación y gestión del acceso a las diferentes áreas del edificio.
- Sostenibilidad:
- La IA facilita la monitorización del cumplimiento normativo pero, sobre todo, permite gestionar de manera eficiente la obtención de certificaciones como LEED o BREEAM.
- La IA ayuda a identificar oportunidades para mejorar el rendimiento de instalaciones y equipos, así como, recomienda ajustes sobre la base de los datos analizados. Esto, además de mejorar la confiabilidad de los activos, también optimiza su rendimiento.
- El análisis de los procesos generadores de emisiones de CO₂ mediante la IA, facilita el desarrollo de programas para la reducción de la huella de carbono del edificio.
Integración de ClockWorks con ARCHIBUS PLUS
La integración de ClockWorks agrega a ARCHIBUS la capacidad de análisis predictivo y diagnóstico lo que, además de mejorar la eficiencia operativa y reducir costes, facilita la disposición de un entorno confortable y seguro para los ocupantes. En este enlace: https://clockworksanalytics.com/clockworks-archibus-integration/?wvideo=hyrpnoyp8n se muestra el resultado de la integración.
Conclusión
La IA aplicada a la gestión de los edificios facilita una operativa más eficiente, segura y sostenible del edificio y, además, mejora significativamente la experiencia de los propios ocupantes. Ahora bien, la adopción de la IA no sólo debe tener como objetivo aumentar la eficiencia operativa y reducir los costes, también debe posibilitar una gestión eficiente del espacio de trabajo y promover la innovación.
Roberto Rojas Gallego
Managing Director
ARCHIBUS S. C. SPAIN, S.A.
Tags: ARCHIBUS CLOCKWORKS EAM IoT MANTENIMIENTO