Actualmente, la mayoría de las organizaciones incorporan sensórica a sus edificios para mejorar la prestación de los servicios. Lógicamente, no es suficiente el despliegue de objetos conectados (IoT) para gestionar de forma eficiente su mantenimiento, limpieza, seguridad, ocupación, etc. Es necesario que los datos sensorizados estén debidamente compilados, normalizados y expuestos a todas las partes interesadas mediante paneles informativos e informes.
El servicio Archibus PLUS, facilita una plataforma unificada para la gestión colaborativa y coordinada del entorno construido que, además de normalizar los procesos de gestión acorde a estándares y las mejores prácticas internacionales, proporciona modelos de información de activos dinámicos donde se incorporan datos sensorizados a los gemelos digitales de las edificaciones.
Casos de Uso
Es común el despliegue de sensórica inalámbrica en los edificios para el control y seguimiento de las condiciones medioambientales (temperatura, humedad, nivel de CO₂, luminosidad, etc.). Esto facilita, enormemente, la disposición permanente de espacios seguros y confortables.
Igualmente es frecuente la automatización de peticiones de servicio en función de las mediciones tomadas in situ por los sensores (p. e., basándose en simples mediciones de nivel, se notifican fugas de agua o bien, se emiten solicitudes de rellenado de dispensadores o vaciado de contenedores)
Así mismo, la monitorización de la ocupación, además de regular la utilización de los distintos sistemas en función de la presencialidad (p. e. encendido/apagado de luces o (des)activación de la climatización), permite el desarrollo de programas de operación y mantenimiento acorde al uso efectivo de los distintos espacios.
Por otro lado, empieza a ser habitual el despliegue de dispositivos de feedback para la obtención de datos de satisfacción de los usuarios. Así, por ejemplo, dinámicamente se ajusta el servicio de limpieza de los aseos correlacionando la contabilización de entradas y salidas con los datos de satisfacción que van aportando los propios usuarios.
Por último, hay que resaltar que los procesos sensorizados informan en tiempo real a todas los partes involucradas en la gestión (en detalle a operarios y residentes; y de forma resumida a supervisores y facility managers) y, no menos importante, facilita la orquestación de actividades.
Mejora Operativa
La aplicación de la tecnología IoT inalámbrica en la plataforma Archibus PLUS, además de liberar a los gestores de actividades rutinarias, posibilita que los usuarios se centren en su propios quehaceres (p. e. no tendrán que interrumpir la actividad para informar de averías o posponer una tarea por falta de suministros).
Así mismo, disponer de información en tiempo real de la condición y uso de los activos, posibilita a los gestores una toma de decisiones bien fundamentada y, con ello, lograr la racionalización de costes operativos y mejorar la calidad del servicio.
Finalmente, cabe resaltar que no es ninguna casualidad, que las tecnologías más disruptivas como Big Data, RPA (Robot Process Automation), Machine learning, Deep Learning, dependan completamente de datos sensorizados para la obtención de resultados prácticos.
Roberto Rojas Gallego
Director General
ARCHIBUS S. C. SPAIN, S.A.
Tags: ARCHIBUS Assetmanagement IoT