Hoy en día, la progresiva implantación de la metodología BIM está facilitando la disposición de modelos 3D completos de las nuevas edificaciones. Igualmente, cada vez es más habitual la disposición de representaciones geométricas tridimensionales del entorno construido generadas a partir de nubes de puntos e imágenes fotorrealistas.
Ahora bien, el gemelo digital (digital twin) es más que un modelo 3D. Al contrario que los modelos de datos estáticos, los gemelos digitales son “entidades dinámicas” que, además de modelizar los aspectos físicos del edificio (arquitectura, instalaciones, etc.), van incorporando información funcional y operativa en tiempo real.
Una de las principales ventajas de los gemelos digitales es que permite a los gestores experimentar el edificio. Esto es, sobre la base de información compilada en las réplicas digitales, se implementan simulaciones detalladas de cómo se comportará y operará el edificio durante su vida útil.
Ahora es más fácil determinar no solo «qué» ocurre en el edificio, sobre todo, se facilita conocer «por qué» ocurre. Esto permite, por ejemplo, anticipar la resolución de problemas o, llegado el caso, resolver con garantías y prontitud las ineficiencias. incidencias o anomalías que pudieran surgir en la operación del edificio.
La plataforma ARCHIBUS PLUS, posibilita desarrollar la planificación y gestión de la operación, mantenimiento y ocupación del edificio en base a su réplica digital.
Igualmente, en la propia plataforma, las réplicas virtuales de los edificios integran permanentemente los datos provenientes tanto de la sensórica del edificio como la información propia de su gestión. Esto garantiza que los gemelos digitales permanezcan actualizados tras cada intervención, reestructuración, reforma, renovación, etc., acometida en el edificio. Además, gracias a las distintas tecnologías integradas, el desarrollo de gemelos digitales a partir de modelos 3D convencionales, se realiza de manera eficiente, repetible y escalable.
En definitiva, la plataforma ARCHIBUS PLUS proporciona modelizaciones dinámicas de las edificaciones que representan la realidad del entorno construido a lo largo de todo su ciclo de vida. Ahora los gestores si pueden analizar fácilmente y en tiempo real el comportamiento de los edificios, tomar decisiones basadas en datos medidos y validar sus programas de mejora continua antes de su implantación
Roberto Rojas Gallego
Director General
ARCHIBUS S. C. SPAIN, S.A.
Tags: ARCHIBUS BIM BIM 4.0 FacilityManagement IoT